Elon, ChatGPT y muchas historias
Esta semana vengo con mucho contenido en forma de historias y con los magnates dando lo suyo. Todo 👇🏻
Hola 👋🏻, mi nombre es Seve, soy consultor de WhatsApp Marketing y creador de contenido aquí en Guasapéame, la newsletter semanal donde escribo sobre marketing conversacional, inteligencia artificial, productividad, creación de contenido y lo que se me va pasando por la cabeza 😜
Si alguien te ha hecho llegar esta newsletter dale las gracias de mi parte y suscríbete para unirte a los 2.670 que ya están suscritos a día de hoy.
Predata: Voy a estar compartiendo historias en Notes.
Cosas que pasan, reflexiones incómodas, anécdotas que te hacen pensar… como estas:
👉 El embudo de ventas rompe corazones
👉 El usuario fantasma
Si te gustan, pásate por ahí y dime qué te parecen. Nos leemos. 😉
Todo cariño y feedback es bien recibido 😘
🔹 Elon Musk, OpenAI y el eterno déjà vu de los millonarios caprichosos
Si hace diez años alguien hubiera dicho que OpenAI se convertiría en el Santo Grial de la tecnología, y que Elon Musk ofrecería casi 100.000 millones de dólares por comprarla, probablemente le habrían llamado conspiranoico. Pero aquí estamos.
La historia de OpenAI suena a película de Hollywood: un grupo de genios en Silicon Valley, liderados por Sam Altman y Elon Musk, deciden crear una IA para "el bien de la humanidad". Le ponen un nombre bonito, OpenAI, porque suena a libertad, transparencia y progreso. Todo muy utópico. Pero como siempre pasa con los grandes ideales, el dinero y el poder terminan metiendo la cuchara.
Musk, que en 2018 ya intentó quedarse con la compañía y no pudo, se largó enfadado y ahora vuelve con la billetera abierta para cerrar el círculo. ¿Casualidad? Para nada. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, OpenAI pasó de ser un laboratorio interesante a convertirse en EL referente de la IA, el que define la conversación global sobre el futuro de la tecnología. Y claro, Musk no puede ver un juguete poderoso sin querer quedárselo.
Pero no es el único que quiere un pedazo del pastel. Microsoft ya metió 10.000 millones en OpenAI para asegurarse de que la fiesta siga en su ecosistema. Donald Trump, que nunca se queda fuera de los negocios más gordos, acaba de anunciar una alianza de 500.000 millones con la compañía. ¿Y Altman? Sigue en el centro del huracán, ahora como el nuevo mesías de la IA, posando con líderes mundiales y tomando decisiones que afectan a todo el planeta.
Mientras tanto, los pioneros de OpenAI se han ido cayendo del barco. Ilya Sutskever, Mira Murati y otros cerebros clave ya no están, lo que deja a Altman como el último samurái en pie. Y Musk, que en 2024 hasta demandó a OpenAI por “traicionar su misión original”, ahora regresa con una oferta que huele a revancha.
El desenlace de esta historia está por escribirse. Pero una cosa está clara: la inteligencia artificial no solo está revolucionando la tecnología, sino que también está sacando a la luz las luchas de poder más brutales del siglo XXI. Y entre egos, miles de millones y discursos sobre "el bien de la humanidad", el único que de verdad está ganando es el que tiene más ceros en la cuenta.
📸 WhatsApp mejora los eventos (y esto puede facilitarte la vida)
WhatsApp sigue afinando su función de eventos, y la próxima actualización trae algo interesante: los asistentes podrán indicar si vienen acompañados.
Sí, ya no solo verás quién confirma su asistencia, sino también cuántas personas traerá cada uno.
Esto puede parecer un detalle menor, pero si alguna vez has organizado una reunión, una cena, un evento de networking o incluso una fiesta, sabes lo caótico que puede ser gestionar los asistentes.
❌ "Oye, al final voy con dos más, ¿se puede?"
❌ "Ups, no avisé que venía con mi pareja."
❌ "¿Cuántos somos en total? Porque no quiero que falte comida."
Todo eso ahora se podrá controlar de forma más sencilla, sin tener que perseguir a la gente para que confirme.
WhatsApp no ha dicho cuándo estará disponible para todos, pero está claro que están llevando los eventos dentro de la app al siguiente nivel.
¿Qué te parece esta mejora? ¿La vas a usar? 🚀
📲 Envíame un mensaje y lo hablamos.
💉🚀 GHL by Guasapea.me se pone serio: más seguridad, más control y menos cagadas
Si alguna vez has actualizado tu web y, de repente, todo se ha ido al carajo, esta actualización te va a gustar.
GHL ha duplicado el tiempo de retención de copias de seguridad en WordPress, pasando de 14 a 30 días.
¿Qué significa esto?
Que ahora tienes el doble de margen para reaccionar si algo sale mal. Porque todos sabemos lo que es hacer clic en “Actualizar” y ver cómo tu web se convierte en un desastre digital. Ahora, con un solo clic, puedes volver atrás sin sudar frío.
Pero esto no se queda aquí. Ahora los flujos de trabajo también han mejorado, permitiéndote filtrar usuarios según si han aceptado los términos y condiciones.
¿Por qué es importante?
Porque si alguna vez has metido a alguien en una automatización sin su consentimiento, sabes que puede convertirse en un problemón legal. Con este nuevo filtro, te aseguras de que solo los usuarios que han dado su OK pasen al siguiente paso. Menos riesgos, más tranquilidad.
Y para rematar, los listados ahora son más personalizables que nunca. Si no quieres que tu dirección física aparezca en Internet, puedes ocultarla sin que eso afecte a tu visibilidad.
En su lugar, puedes definir áreas de servicio para que los clientes sepan dónde trabajas sin necesidad de exponer tu ubicación exacta. Perfecto para negocios que operan en varias zonas o que simplemente prefieren mantener un poco de privacidad.
En resumen: más seguridad, más control y menos sustos innecesarios.